Os resumimos las Ideas clave que se han debatido en el coloquio Hablando de… la atención a los mayores, un encuentro online organizado por la empresa tecnológica Grupo Init. En este debate ha participado nuestra startup Cuídemi, de la mano de su fundador y director, Jorge Díaz Bes, que ha conversado con otros profesionales del sector de la atención sociosanitaria y coautores del reciente Informe Cuídemi 2020.
En un escenario actual tan cambiante y dinámico, marcado sin duda por los estragos de la pandemia, los cuidados y atención a los mayores deben ser nuestra principal prioridad, y ser capaces de transformar los retos que tenemos por delante en soluciones y oportunidades para este colectivo y la sociedad en general.
En palabras de Jorge Díaz, creador del Sello de Calidad Cuídemi:
Los lugares más seguros
– Ha llegado la vacuna a nuestras vidas y, en muy poco tiempo, los centros de atención a mayores (residencias de ancianos, centros de día) serán los espacios más seguros. Sin embargo, hay que seguir trabajando para recuperar el ritmo del sector que sigue necesitando cambios estructurales de base y un mayor número de plazas para hacer frente a una sociedad cada vez más envejecida.
El cambio hacia nuevos modelos residenciales
– Todos los profesionales reunidos en este encuentro queremos hacer las cosas de forma diferente, y el futuro del sector pasa inevitablemente por el diálogo entre todas las partes y por avanzar juntos hacia nuevos modelos residenciales. Debemos encarar los retos que se presentan en el sector como una oportunidad para aportar soluciones e ideas bajo una mirada innovadora que ayude a que los mayores puedan encontrar el modelo asistencial que mejor se adapta a sus necesidades.
La profesionalización y dignificación de los cuidadores
– Hay algunas tendencias que se han acelerado en este nuevo escenario. Una de ellas es la necesidad de tener personas formadas y cuidadores profesionalizados para atender a los mayores. Esto produce un cambio de paradigma, porque pasamos de un cuidado protector a un cuidado responsable o integral centrado en la persona.
La comunicación, transparencia y confianza con las familias
– Otro foco importante en el que hay que seguir trabajando son las familias. La colaboración, la confianza y la transparencia en las decisiones y acciones son la base de toda relación, y las familias tienen que ser parte de ese proyecto vital de los mayores. Debemos trabajar desde la formación y educación para que puedan decidir libremente y con criterio el servicio que necesitan, así como en nuevas formas de relacionarnos con las familias para generar esa confianza y experiencia de usuario tan necesaria hoy día.
El papel de la tecnología en la atención a los mayores
– Por otra parte, la tecnología sigue y seguirá teniendo cada vez un papel más importante, no como fin en sí misma sino como herramienta para ayudar a mejorar la vida de las personas en función de sus necesidades. Las nuevas tendencias del mercado apuntan al big data para la toma de decisiones y al uso generalizado de la inteligencia artificial para contribuir a la mejora de los servicios.
Te invitamos a conocer el canal de YouTube de Cuídemi.
Noticias relacionadas: