Se denomina Zonas Azules a aquellas regiones en las que las personas disfrutan de una vida más larga y saludable. En estos lugares la esperanza de vida es notablemente mayor que en el resto del mundo; hablamos de poblaciones en las que las personas superan los 100 años, viven más sanas, son mucho más activas y enérgicas.
Incluso no solo viven más años y con más energía, sino que los índices de enfermedades coronarias, de cáncer y de demencia senil son inferiores en estas 5 zonas.
Las 5 zonas del mundo conocidas como Zonas Azules, y descubiertas por Dan Buettner en colaboración con National Geographic, son: Ikaria en Grecia, Okinawa en Japón, Sardeña en Italia, Nicoya en Costa Rica y Loma Linda en California.
Aunque parece haber un claro factor genético, las Zonas Azules comparten una serie de factores comunes que hacen que la esperanza de vida sea mayor que en otras partes del mundo:
La investigación realizada por Buttnear con National Geographic ha confirmado que las personas que viven en las denominadas Zonas Azules tienen un estilo de vida: comparten una alimentación, cultura y, en definitiva, una de forma de vida concretos muy similares entre sí.
Algunas de las características que comparten y parecen favorecer un envejecimiento más saludable son:
Además, en Okinawa por ejemplo, existe el concepto «moais», que consiste en estar en grupos desde niños, por lo que nadie puede sentirse solo en este lugar, ya que siempre tendrá un núcleo de amistades en los que apoyarse.
Tras las investigaciones del National Geographic y Dan Buettner, se ha investigado sobre la posibilidad de que existan más zonas que cumplan estas mismas características, algunas de ellas serían:
En el Valle de Hunza, en Pakistán, la gente vive habitualmente hasta los 90 años y muchos hasta los 120, gozando de buena salud en la vejez. Para ello se alimentan de frutas, granos y vegetales. También en Vilcabamba, al sur del Ecuador, alcanzan los 100 años y más, mientras se mantienen en buen estado de salud. Según se dice, esta mayor esperanza de vida se debe al agua mineral y al estilo de vida que llevan.
Si quieres saber más sobre las Zonas Azules y cómo viven en estos lugares, te recomendamos escuchar la charla de Dan Buettner para TED, realmente curioso.